- Sobre Bulgaria
Un país con una historia antigua e inquietante. Conócela!
Información practica sobre precios, transporte y mucho más.
Consejos prácticos para viajar de forma más responsable y sostenible.
Descubre algunos de los rasgos más divertidos por estás tierras.
- Destinos
- Qué hacer
- Blog
Guía para Bulgaria
Guía turística completa para tu visita a Bulgaria
¿Los platos típicos? ¿Qué ver en Bulgaria? ¿Qué necesitas saber antes de venir? Prepara tu viaje a Bulgaria siguiendo pasos y consejos en esta guía turística.
Bulgaria es uno de esos países que puede ofrecer mucho a sus visitantes, pero no siempre el viajero tiene acceso a toda aquella información necesaria que le puede ser útil durante su viaje. El país es mucho más que los lugares más populares entre los turistas y que cada uno de nosotros ha visto en las guías de viajes o los productos que las agencias de viajes ofrecen. Esperamos que te sea de ayuda para tu viaje.
La publicación esta ordenada por secciones
SECCIÓN 1
Información práctica
1 – La moneda nacional es BGN, o dicho en búlgaro, “lev”. Bulgaria no usa el Euro, a pesar de estar dentro de la Unión Europea. Sin embargo, la moneda mantiene un cambio fijo con el euro y siempre el cambio será 1€ = 1,95 lev (casi el doble). Es difícil encontrar la moneda fuera de sus fronteras y el cambio será mucho peor que se puede encontrar en Bulgaria, así que, lo más probable es que tengas que cambiar dinero en destino Puedes encontrar cambio en el aeropuerto, pero recomendamos que cambien dinero suficiente para los más importante, ya que el cambio ofrecido en el aeropuerto en muchas ocasiones es el peor que uno puede encontrar.
2 – Cambia dinero siempre en lugares verificados. En el aeropuerto hay cajeros y si tienes pensado tener algo de efectivo, al principio es recomendable sacar poco dinero para evitar comisiones altas. Una vez en la ciudad, los mejores lugares para cambio serían los bancos (abiertos incluso el sábado y domingo en los centros comerciales). Las casas de cambio en la ciudad también tienen cambio bueno así que puedes confiar en ellos siempre y cuando te pueden ofrecer cerca del 1.95 BGN por cada Euro. En la web de www.oanda.com o su app puedes comprobar el cambio de divisa en cualquier momento.
3 – Wifi y los datos móviles funcionan de maravilla alrededor del país. No en todos los lugares puedes encontrar Wifi abierto, así que si lo necesitas, pregunta por la contraseña. Las empresas telefónicas A1, Telenor y Vivacom te ofrecen tarjetas SIM de prepago con datos. Es recomendable usarlas si vas a tener una estancia mayor de 3 días o necesitas internet por temas de trabajo. Si procedes de algún país de la UE, según los últimos cambios, puedes utilizar tus datos móviles también aquí.
4 – Algunas cosas que debes tener en cuenta son:
- Número de teléfono urgente – 112.
- Para viajar a Bulgaria no es necesaria ninguna vacunación.
- No forma parte del tratado Schengen y algunas nacionalidades necesitan visados y se comprueba AQUÍ.
- Siempre lleva contigo tu pasaporte o documento de identidad porque las autoridades lo pueden pedir.
- La hora en Bulgaria es UTC +2 y si lo comparamos con España, le añadimos simplemente una hora de más.
- Llévate la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir el mismo trato que cualquier ciudadano búlgaro.
- Los enchufes son los mismo que se utilizan en Europa y son de tipo C y F.
- El agua del grifo es potable y segura, pero consumir agua embotellada es siempre mejor opción.
5 – Los días festivos:
- 1 de enero – Año nuevo
- 3 de marzo: Día de la liberación de Bulgaria – Finalmente se liberó de la ocupación del Imperio Otomano y Alexander Battenberg fue elegido como el primer gobernante búlgaro.
- 17, 18, 19 y 20 de abril: Semana Santa 2020 – Llamado en Bulgaria “Velikden” qué significa “Glorioso” y durante las fiestas se pintan coloridos huevos para hacer el posterior juego de peleas.
- 1 de mayo: Día del trabajador – Como en muchos países alrededor del mundo, Bulgaria no es una excepción. Aquí también es festivo cada 1 de mayo.
- 6 de mayo: Día de la valentía y la armada búlgara – Dia de San Jorge
- 24 de mayo: Día de la educación, cultura búlgara y escritura eslava – Las escuelas se decoran con flores y con fotografías de los hermanos Cirilo y Metodio, inventores del alfabeto cirílico.
- 6 de septiembre: Día de la unión de Bulgaria – En 1855 en esta fecha se unifica Bulgaria y Roumelia Oriental para convertirse en la República de Bulgaria hoy en día.
- 22 de septiembre: Día de la independencia de Bulgaria – En 1908 se declaró oficialmente la independencia de la nación búlgara del gobierno otomano.
- 1 de noviembre: Día de todos los Santos – Se celebra también el día de los líderes nacionales que han preservado los valores espirituales y culturales.
- 24, 25 y 26 de diciembre – Noche buena y Navidad – En la mesa de Noche Buena se sirven 7,9 o 11 platos vegetarianos y en Navidad se regalan regalos.
6 – Aplicaciones móviles muy útiles para tu viaje a Bulgaria que te recomendamos descargarte. Te ayudarán a estar más tranquilo en dependiendo qué situaciones y te ayudarán en tu día a día.
- Pensado en utilizar el transporte público en Sofía > Moovit
- Te enseñará los lugares a visitar y los alojamientos recomendados alrededor – Bulgarito (Android)
- Quieres ahorrarte disgustos con taxis falsos > TaxiME
- Quieres ver más lugares alrededor de Sofía y necesitas un coche eléctrico > Spark
- Estás en el restaurante y el menú esta solamente en búlgaro > Google Translate
- Quieres ver los eventos que hay en la ciudad > Events (Facebook App)
7 – La seguridad es una parte imprescindible del viaje. Bulgaria se encuentra en el puesto 28 en cuanto a país seguros. Si viajas solo/a el país es lo suficiente seguro para que puedas viajar tranquilo. Aún así, siempre toma las precauciones necesarias y evita encontrarte en situaciones que consideres que puedas hacer peligrar tu seguridad. En este enlace hay un artículo extenso de consejos a la hora de viajar en el extranjero.
SECCIÓN 2
Itinerarios y propuestas de viaje
8 – Dependiendo de cuantos días quieres quedarte, nosotros creemos que la mejor opción para ver de forma completa Bulgaria sería visitar el país entre 5 y 7 días. De esta manera el país se puede recorrer pasando por los lugares más destacados y conocer mejor la cultura, las tradiciones y el entorno. Algunas de las regiones que requieren más tiempo y se pueden realizar en este periodo de tiempo son la montaña de Rodope, la costa y algunas regiones del noreste del país.
9 – Los fines de semana también son una buena opción, y se puede ver mucho más que, la capital búlgara. Sofía es un lugar interesante para ver en un día, pero si quieres ver algo más, debes pensar en una ruta. A continuación hay combinaciones interesantes que se pueden ver con más detalles aquí,
- Sofía – Koprivshtitsa – Plovdiv
- Sofía – Los 7 lagos de Rila – Monasterio de Rila
- Sofía – Monasterio de Rila – Melnik
10 – Viaje de 3 días desde Sofía:
- Norte; Cueva Prohodna – Monasterio de Cherepish – Ritlite – Vratsa – Belogradchik – Sofía
- Centro; Koprivshtitsa – Plovdiv – Asenova Fortaleza – Monasterio de Bachkovo – Sofía
- Sur; Los 7 lagos de Rila/Monasterio de Rila – Melnik – Stobski Piramides – Rozhen – Sofía
10.5 – Viaje de 5 días desde Sofía:
- Sofía – Koprivshtitsa – la ciudad de Plovdiv – Monumento Shipka y Buzludzha – Pueblo Museo Etar – Veliko Tarnovo – las cuevas “Prohodna” y “Devetashka” – Sofía
- Sofía – Plovdiv – Fortaleza de Asen y el Monasterio “Bachkovo” – los puentes preciosos – el pueblo de Shiroka Laka – el embalse “Dospat” o la cueva “Yagodina” – Monasterio de Rila – Sofía


SECCIÓN 3
Alojamiento y transporte
11 – Si ya te has alojado con anfitriones en plataformas como Airbnb, HomeAway y Couchsurfing aquí no debes dudar si hacerlo o no. Este tipo de alojamiento aporta de forma interesante a la experiencia durante tu viaje. Lo mejor sería encontrar un piso/habitación con un anfitrión agradable que te puede aconsejar diferentes actividades y lugares interesantes alrededor. Fíjate bien en las opiniones de los viajeros sobre los anfitriones y presta atención a la manera que te tratan antes de llegar.
12 – Los hostels son una buena opción para aquel que tiene bajo presupuesto y quieres socializar en las diferentes ciudades en las que te alojas. Conoces a otros viajeros y el servicio es amigable en casi todos los casos. Hay una cadena llamada Hostels Mostel que es muy popular entre los viajeros y tienes alojamientos en Sofía, Plovdiv y Veliko Tarnovo. A menudo, rutas o excursiones como los Free Walking Tours uno los puede encontrar en la recepción. Un par de consejos: recuerda guardar bien tus pertenencias cuando compartes habitación y respeta las otras personas en tu habitación.
13 – Los hoteles no son un servicio especialmente caro, pero tampoco siempre te encontrarás con lo que has reservado o lo que te esperabas en cuanto a servicio al cliente o producto. Lo mejor sería reservar un hotel de más de 3 estrellas, ya que los precios no son tan altos, y porque todo lo que es menos de esa categoría puede acabar en una experiencia no tan agradable. Una vez sales de Sofía, te puedes encontrar con lugares que tengan un nivel de inglés relativamente bajo en las recepciones.
14 – Casi nos olvidamos de las casas de huéspedes. Te encontrarás con un servicio similar al de HomeAway o Airbnb pero es muy probable que el inglés que hablen los caseros no sea muy bueno o simplemente no lo hablen. Eso si, seguro que si tienen algo preparado para comer a cualquier hora del día, no dudaran en invitarte a su mesa. Un consejo: no lo rechaces por dos razones; la comida será buenísima y ellos quieren que sus invitados se sientan cómodos en su hogar. Sin lugar a duda, es la mejor opción de alojamiento para aquellos que quieren adentrarse en las costumbres búlgaras.




15 – Volar a Bulgaria no tiene por qué ser un lujo. Como en muchos destinos, los billetes en temporada baja, así como durante los días laborales suelen ser más económicos que el resto de fechas. La temporada baja en Bulgaria (excepto para los amantes del deporte de nieve) se sitúa de octubre a marzo, dadas las condiciones meteorológicas. Sin embargo, tampoco es un destino excesivamente caro en temporada alta, ya que puedes encontrar billetes de ida y vuelta por menos de 150 €.
16 – Hay 3 low-cost aerolíneas que vuelan a Bulgaria; Ryanair, Wizzair y EasyJet. Recomendamos leer las normas sobre el equipaje de mano de cada una de las compañías. En SkyScanner puedes elegir el mes más barato y encontrar algo realmente económico. Los vuelos desde España, Inglaterra, Francia o Alemania no suelen tardar más de 3 horas.
17 – El coche es la mejor opción si quieres disfrutar del todo, moverte cuando y como quieras. Es imprescindible estar muy atento a las condiciones y políticas de uso de cada empresa. Apuesta por una compañía segura aunque tengas que pagar algo de más. No suele ser muy caro alquilar un coche, pero eso sí, ten en cuenta que el comportamiento de los conductores búlgaros es bastante liberal. Siempre estate atento cuando conduces en Bulgaria. La principal red de carreteras está en buen estado, el resto, dejan mucho que desear.
Ahora viene lo interesante,¿estás preparado?
Si no puedes alquilar un coche o simplemente no te apetece está la opción de viajar en transporte público. Tienes que tener en cuenta que la red de transporte no es excelente y te puedes encontrar en diversas situaciones, así que, ten paciencia. Estos son los sitios web que debes visitar para el uso de los diferentes tipos de transporte público.
18 – Los trenes (www.bdz.bg) en Bulgaria tienen ya muchos años y la velocidad no es su punto fuerte. Suele ser puntual. Para hacerte una idea, una distancia de 100km, puede llegar a tardar 1 hora y 45 minutos. Aún así es muy agradable probar al menos una vez si tienes la oportunidad. El interior es cómodo y a través de las ventanas puedes disfrutar de paísajes increíbles.
Los precios de tren para:
Sofia – Plovdiv (8 levas y tarda 3h y 20 min)
Sofia – Veliko Turnovo (15 levas y tarda 4h y 30 min)
Sofía – Burgas (20 levas y tarda 6h y 30 min)
Una nota: hay trenes con menos paradas que otros y eso influye directamente en el tiempo del viaje, así que fíjate bien cuando los reservas. La duración de los trenes mencionados arriba son aquellos que tienen menos paradas.
19 – Los autobuses (avtogari.info) son un medio más rápido que los trenes, pero también más caro. La mayoría son vehículos nuevos y la empresa más grande a nivel nacional es Union Ivkoni.
Los precios de autobuses para:
Sofia – Plovdiv (10 BGNy 1h 30min de viaje)
Sofia – Veliko Turnovo (20 BGN y 3 horas de viaje)
Sofia – Burgas (28 BGN y 4h 30min de viaje)
20 – También está la opción de hacer AUTOSTOP y la verdad es que en Bulgaria puedes encontrar fácilmente alguien que te lleve. Ten en cuenta que las distancias en Bulgaria no son grandes. Lleva contigo un signo con la ciudad de destino y tampoco lleves mucho equipaje contigo. Va bien que conozcas algunas palabras búlgaras al menos para que las personas ganen un poco de confianza contigo. Siempre ten en cuenta tu seguridad a la hora de hacer autostop y busca lugares seguros en la carretera.
21– En cuanto al transporte en las ciudades, a parte de Sofía, las otras ciudades son relativamente pequeñas, por lo que darse un paseo por la ciudad sería la mejor opción. Y en el peor de los casos, los taxis son lo suficientemente baratos. No vale la pena esperar, buscar y preocuparte en dónde parar si se utiliza el transporte público.
Según muchos viajeros, la mejor manera de sumergirte en el lugar es dejarte perder, así que prepárate para andar y descubre las ciudades. Por lo que viene a ser Sofía, el transporte público es recomendable si quieres salir del centro. Hay una empresa “Spark” que ofrece el alquiler de coches eléctricos y no es mala opción si quieres visitar lugares un poco alejados de la parte central de la capital.

SECCIÓN 4
Gastos y cambio de divisa
El país no es un destino caro. Comparado con otros lugares en Europa, es relativamente barato pasar unos días. Eso sí, si realmente no intentas ahorrar en dependiendo que situaciones, también se puede gastar mucho. La capital tiene sus rincones y servicios que tienen precios altos incluso para la gente que viene de un país con mejor calidad de vida que Bulgaria.
Si quieres gastar poco sigue algunos de estos consejos y no te arrepentirás:
23 – Desayuna en pastelerías locales y para el resto de comidas busca restaurantes locales por el centro con precios bajos. En el barrio judío de la ciudad hay varios lugares con comida buena y precios muy accesibles.
24 – Si has alquilado un apartamento o te alojas en un hostel utiliza sus cocinas y prepárate la comida tú mismo. Puedes echar un vistazo a nuestra parte de gastronomía en dónde tenemos algunas recetas de los platos más comunes en la cocina búlgara.
25 – Entradas gratuitas para los museos o combinaciones de entradas como el Museo de Historia de Bulgaria y la iglesia de Boyana.
26 – No hay ciudad en Bulgaria que no puedes hacértela a pie por los lugares más interesantes. Olvídate del transporte público o taxis si no es realmente necesario.
27 – Con Coachsurfing el alojamiento te sale gratis. Comprueba si alguien quiere alojarte y no dudes en hacerlo.
28 – Haz Free Walking tours en vez de pagar por un guía privado. Los tienes a tu disposición en todas las grandes ciudades de Bulgaria. Fíjate bien porque en invierno hay algunos que no se realizan. Aquí está la lista de todos los tours gratuitos en Sofia.
Estos consejos son totalmente a elección del viajero. Cada uno tiene sus trucos.
29 -Las propinas en muchos de los bares y restaurantes no está incluida en el precio y normalmente suele ser un 10% de la cuenta final. Claro que, dependiendo del servicio que te has encontrado, puedes no dejar nada (si no te ha gustado) o dejar más de este 10%, ya que en muchos de estos establecimientos los salarios están alrededor de 400-500€ al mes sin incluir propinas.
30 –Negociar en Bulgaria no es algo muy bien visto y sobretodo cuando se trata de cantidades muy pequeñas. Si quieres intentarlo nadie te lo impide y en algunas ocasiones puede ser que te salgas con la tuya, pero esto no significa que está bien visto. Si crees que algo que quieres comprar tiene un precio muy más alto de lo que pagarías tú por él, inténtalo, por qué no.
31 – SIEMPRE cambia dinero en lugares verificados. En el aeropuerto hay cajeros y si tienes pensado tener algo de efectivo, al principio es recomendable sacar poco dinero para evitar comisiones altas. Una vez en la ciudad, los mejores lugares para intercambiar dinero serían los bancos – abiertos incluso el sábado y domingo en los centros comerciales. Puedes entrar en la página web de www.oanda.com o descargarte su app para comprobar el cambio de divisa en cualquier momento.
32 – LLEVA siempre algo en efectivo contigo. Hay muchos establecimientos (restaurantes y bares incluidos) que no aceptan tarjetas o su terminal de cobros simplemente no funciona bien.
SECCIÓN 5
La lengua y la gente
33 – Una de las primeras cosas que notaréis al llegar es la escritura. Usamos el abecedario cirílico que se conoce que fue creado por los hermanos Cirilo y Metodio de origen búlgaro. Es diferente pero hay algunas letras que tienen la misma fónetica. El búlgaro no es una lengua simple y pronunciar algunas de las palabras a continuación no será tarea fácil. En lo que no debes dudar es que te será muy útil y también te ayudará a romper el hielo con la gente. Aquí van unas cuantas fáciles:
- Zdravei – Hola
- Blagodaria – Gracias
- Da/Ne – Si/No
- Nazdrave – Salud
- Dovizhdane – Adiós
Vamos a dejarlo aquí. Para aquellos que tienen curiosidad de conocer más palabras en búlgaro, este diccionario tiene preparadas palabras útiles para tu viaje en Bulgaria. Y para los que realmente quieren intentar aprender algo de búlgaro, La Tortuga Búlgara y su blog te pueden ayudar.
34 – Sinceramente las sonrisas no son el punto fuerte de los búlgaros, pero esto no significa nada. No será difícil que con una conversación agradable te des cuenta que no es tan difícil ganarte a un búlgaro. Déjate llevar y puedes llegar a hacer muy buenos amigos durante tu viaje. En donde todos coinciden, tanto búlgaros como turistas extranjeros, es que en las montañas de los Rodope es donde mejor tratan a los visitantes. Aquí dejamos algunos rasgos característicos sobre los búlgaros:
- A veces pueden llegar a ser bastante pesimistas, pero nunca debes caracterizarlos como tristes.
- Llegar a tiempo no se les da muy bien así que si quedas con algún búlgaro, tenlo en cuenta.
- Para decir NO mueven la cabeza de arriba a abajo y de derecha a izquierda para decir SI.
- Usan la palabra “Opa” para pedir disculparse o pedir perdón.
- Se sienten muy orgullosos de su yogur, sus rosas y su historia.
- Son un poco cerrados con las personas que sexualmente se sienten atraídos por el mismo sexo.
- En las colas ir con cuidado porque hay algunos que se cuelan muy rápido.
35 – Etiquette
- Son buenos anfitriones y dan importancia incluso a los pequeños detalles. Recuerda quitarte los zapatos al entrar en la casa de tu anfitrión.
- Cuando sales a tomar algo o cenar intenta ir bien vestido. En estos momentos los búlgaros siempre intentan ser lo más formales y elegantes posibles. Claro que no siempre y también verás excepciones.
- Los búlgaros son caballeros y siempre intentan hacer que una chica se sienta importante y segura. También debes saber que al conocer una chica, hay que darle la mano y no como en otros países, uno o dos besos.
SECCIÓN 6
Gastronomía y bebidas típicas
Se considera como una de las más sabrosas en Europa, combinando la rica influencia del Imperio Otomano con un estilo de cocina campesina que utiliza al máximo las verduras y hierbas empapadas de sabor de Bulgaria. Cualquiera que haya tenido la oportunidad de probar la cocina tradicional búlgara le dirá que hay poco para competir con una ensalada de tomates frescos y queso casero de oveja; los delicados sabores de los guisos a fuego lento en moldes de arcilla; o los muchos y variados platos de carne que están disponibles.
La cocina de nuestra casa sigue siendo muy estacional y aunque hoy en día se puede disfrutar de la mayoría de los platos durante todo el año, todavía están en su mejor momento cuando los ingredientes son frescos y de temporada.
36 – Siempre comenzamos la comida con una ensalada, generalmente acompañada por un vaso de Rakia, el espíritu local hecho de uvas o ciruelas, o tal vez en los meses de verano, una Mastika, un espíritu de anís similar al ouzo griego.
Vamos a empezar las recomendaciones de platos y comidas típicas por orden.
37 – Los primeros platos que puedes pedir en cualquier restaurante típico en el país
Tarator
Sopa fría con yogur, pepino, nuez y perejil
Sopa "Shkembe"
Se hace de tripa de ternera, leche y pimienta roja.
Shopska Ensalada
Lleva tomate, pepino, cebolla, pimiento verde y queso blanco.
Huevos Panagiurshki
Son huevos con yogur, pimiento rojo y especies.
38 – Los segundos platos que destacamos son los siguientes, pero hay muchos más que puedes encontrar en el apartado de Gastronomía o en el documento PDF que hay en el apartado de Guías.
Kavarma
Plato con cerdo o pollo, cebolla, queso y especies.
Parrilla
Carne picada de ternera o cerdo y diferentes ingredientes.
Pimiento relleno
Lleva tomate, pepino, cebolla, pimiento verde y queso blanco.
Lozovi Sarmi
Arroz envuelto en hoja de uva.
39 – Los terceros o postres
Mekitsa
Los “churros” búlgaros que se combinan con casi todo
Banitsa
Parecido a la empanada con queso blanco
Tikvenik
Parecido a la Banitsa pero con calabaza y nueces
Leche curada
Leche curada de vaca u oveja con miel u otra mermelada
40 – El vino búlgaro cada vez convence más a los profesionales y encuentra más reconocimiento a nivel internacional. La inversión crece, el desarrollo innova y mejora la calidad de los vinos. Bulgaria dispone de condiciones y recursos excelentes para ofrecer vinos de muy alta calidad. Hay 9 rutas oficiales alrededor del país. Vinos como; Mavrud, Ruen, Pamid, Melnik solo se pueden probar por estas tierras. Estamos seguros de que te van a encantar.
41 – Otro producto alcohólico es la Rakia. Se trata del orujo búlgaro y en general, el más popular en el país es el orujo de uva. Se puede comprar desde cualquier tienda que venden alcohol en Bulgaria. En cambio, la Rakia de ciruela se basa en tecnología que lleva años desarrollándose en el centro de Bulgaria y las zonas montañosas del país.
42 – Sin olvidarnos de la Boza o el Airian. Sus orígenes vienen del Oriente pero son un producto muy consumido en Bulgaria. El Airian es una mezcla de yogur y agua con un poco de sal para darle sabor. La Boza se elabora a base de trigo o mijo fermentado, tiene una consistencia densa, bajo contenido alcohólico (alrededor de 1%) y posee un ligero sabor agridulce.
SECCIÓN 7
Restaurantes y servicio al cliente
44 – Puede ser que en muchas partes no pueden contestarte en inglés. Piensa en la tecnología y usa el Google Traductor para ayudarte en la conversación. La aplicación de Google Traductor también la puedes usar para traducir los menús de búlgaro a inglés o en español (la traducción no es tan precisa).
45 – En algunos restaurantes o bares puedes encontrarte que la gente está fumando. No son muchos los restaurantes que lo permiten, pero si te lo encuentras, no te dejes sorprender. Aunque está prohibido, todavía quedan lugares en donde la gente fuma mientras come o cena.
46 – En cuanto al servicio al cliente en algunos lugares te puedes encontrar gente más cerrada e incluso a veces puede parecer borde, pero para nada es algo habitual. Si te lo encuentras simplemente déjalo pasar. Hay que tener en cuenta también el salario, condiciones y preparación profesional de las personas que trabajan de cara al cliente. Lo mejor que uno puede hacer es estar preparado para ambas situaciones, amable/borde, y no llevarlo a lo personal.
47 – “Kruchma” es como se les llama a los típicos restaurantes búlgaros en donde uno se puede encontrar cocina nacional clásica, utensilios y música de “mesa” como le dicen aquí. Es música folklórica y a veces te puedes encontrar incluso música en vivo con cantante y orquesta. En esos momentos es cuando puedes ver a gran parte del restaurante bailar el típico baile llamado “Horo”.
48 – Si por alguna razón no te decides que pedir o simplemente es imposible entenderse con el menú y el camarero, echa un vistazo a los platos que los búlgaros han pedido alrededor. Eso siempre funciona y seguramente te quedaras sorprendido de tu elección al azar.


SECCIÓN 8
Las diferentes estaciones del año
Según los datos recopilados en el año 2017, a Bulgaria viajan sobretodo los meses de verano entre junio y agosto (casi 50%). Luego ya vienen las temporadas de primavera y otoño con un 30% y finalmente el invierno con un total de 20% de la llegada total de los turistas en 2017.
49 – Las estaciones en Bulgaria son claras; en verano playa y calor y el invierno nieve y frío. Los meses de primavera muy verdes y el otoño está lleno de colores. Entonces aquí están los diferentes tipos de turismo que puedes practicar en Bulgaria, según la temporada sin entrar en muchos detalles (poner algún link de blog con información más completa)
50 – En invierno las temperaturas pueden llegar por debajo de los 0 grados. A parte de la visita a la ciudad de Sofia y su montaña Vitosha, hay la posibilidad de practicar el turismo de deportes de invierno a precios muy competitivos. Los principales lugares son: Bansko y Borovets. Por otro lado, las visitas a pueblos o asistir algunas de las tradiciones más interesantes (Yordanov den, Kukeri y Trifon Zarezan) son otras de las posibilidades que tienes.
51 – Primavera y otoño son estaciones que se pueden practicar todos los tipos de turismo, menos el de esquí o el de sol y playa. Variedad de rutas, festivales, rafting y hiking y destinaciones interesantes son los entretenimientos que puedes hacer aquí.
52 – Para el verano sirve la misma regla explicada anteriormente, añadiendo el turismo de sol y playa como opción. Hay variedad de playas que vale la pena ir si estas cerca, pero estás son las 3 que parecen ser las más interesantes: Silistar, Bolota, Irakli.

SECCIÓN 9
Rosas y yogur búlgaro
53 – El yogur búlgaro es nuestro orgullo nacional. Existen diferentes yogures según el tipo de animal como por ejemplo: de vaca, oveja, cabra, búfalo o una mezcla. Este producto ha sido profundamente involucrado en las tradiciones y costumbres alrededor del país. El yogur no solo tiene propiedades nutricionales sino también indiscutibles propiedades curativas.
No podemos olvidarnos de mencionar el nombre del doctor Estambre Georgiev quien fue el descubridor de la bacteria. El museo del yogur se encuentra en su ciudad natal, Studen Izvor. Debe ser probado y aseguro de que no se sentirás decepcionado.
54 – La rosa que se utiliza para objetivos industriales lleva el nombre de Rosa Damascena, y ahí donde crecen estas bonitas flores lleva el nombre de “El Valle de las rosas”, largo unos 100 km. Para obtener 1 litro de aceite es necesario 3500 kg de pétalos de rosa. Otro hecho que llamará vuestra atención es que Bulgaria produce el 70% del aceite de rosa a nivel mundial. En muchas tiendas de regalos veréis diferentes opciones de compra relacionados con la rosa. El festival de la rosa en Kazanlak cada año se celebra en diferentes fechas y hay que comprobarlo siempre que decidas visitarlo. Vale mucho la pena si estás por estás fechas en Bulgaria.
SECCIÓN 10
Lugares turísticos
55 – Estos son los lugares más visitados por turistas según Trip Advisor durante el año 2019.
- El casco antiguo de Nessebar
- Catedral Alexander Nevski
- Monasterio de Rila
- El casco antiguo de Plovdi
- Los 7 lagos de Rila
- El casco antiguo de Sozopol
- Fortaleza de Tsarevets en Veliko Tarnovo
- La montaña de Vitosha en Sofía
- Iglesia de Boyana en Sofía
- Sofía y su centro histórico
56 – La monarquía búlgara ha dejado estos lugares que han sido construidos durante el siglo XX para Tsar Boris III. Los que mencionamos a continuación son los más destacados, pero no todos son abiertos para turistas.
- Exinograd – se encuentra en el parque marítimo de Varna
- Palacio Real en Sofía – hoy en día ahí se encuentra la Galería Nacional.
- Parque Vrana – se encuentra en las afueras de Sofía y también dispone de un palacio Real.
- Palacio Real en Ruse – hoy en día aloja el Museo de Historia de Ruse.
- Casa real “Tsarska Bistritsa”.
- Casa real en Balchik.
- Casa real Krichim
- Casa real Saragiol
En esta lista están resumidos algunos de los lugares que más vale la pena visitar en cuanto ciudades y pueblos. Cada uno de ellos tiene algo que enseñar. Para más información sobre cada uno de estos lugares hecha un ojo a la página y a la sección que más te interesa.
57 – Las ciudades grandes son: Plovdiv, Veliko Tarnovo, Burgas, Varna, Ruse y Pleven.
58 – Las ciudades pequeñas son: Melnik, Nessebar, Tryavna, Bansko, Lovech y Sozopol.
59 – Los pueblos pintorescos son: Koprivshtitsa, Kosovo, Shiroka Luka, Kovachevitsa y Bozhentsi.
En esta lista están resumidos algunos de los lugares que más vale la pena visitar en cuanto ciudades y pueblos. Cada uno de ellos tiene algo que enseñar. Para más información sobre cada uno de estos lugares hecha un ojo a la página y a la sección que más te interesa.
60 – Patirmonio cultural: Monasterio de Rila, el casco antiguo de Nessebar, la tumba Tracia en Kazanlak, la iglesia de Boyana, el Caballero de Madara y la iglesia de Ivanovo.
Monasterio de Rila
Casco antiguo de Nessebar
Tumba tracia de Kazanlak
Iglesia de Boyana
Caballero de Madara
Iglesias de Ivanovo
61 – Patirmonio inmaterial: Las abuelas de Bistritsa, las alfombras “Chiprovski” y la antigua tradición de los “Nestinari”.
Abuelas de Bistritsa
Alfombras "Chiprovski"
Nestinarstvo
62 – Patirmonio natural: el Parque Nacional de Pirin y la Reserva Natural de Sreburna
Parque nacional de Pirin
Reserva natural Sreburna
En Bulgaria hay muchos monasterios y para ser exactos son 122. La gran mayoría de ellos están ubicados en las afueras de las ciudades/pueblos o en las montañas. (Añadir una breve historia sobre ellos sin entrar en detalles). En muchos de los monasterios tienes la opción de alojarte. Eso sí, las condiciones son las que son, pero como experiencia será interesante.
63 – Estos son los monasterios más visitados en Bulgaria: Monasterio de Rila, Monasterio de Bachkovo y Monasterio de Rozhen. Siempre ten en cuenta la vestimenta que llevas en lugares religiosos en Bulgaria. Desde luego hay más monasterios muy bonitos repartidos por todo el territorio y que puedes ver la lista de ellos aquí. Lo mejor sería visitar estos lugares con pantalones largos y con camisetas que cubran los hombros.
64 – Los países vecinos son una maravilla. Geográficamente el país se encuentra en la península de los Balcanes y comparte fronteras con: Rumania, Serbia y Macedonia, Grecia y Turquía. Viniendo a Bulgaria uno puede visitar alguno de los países del alrededor que más le llama la atención, ya que las distancias son bastante cortas. Las grandes diferencias en la cultura (Grecia) o en la religión (Turquía) es algo muy recomendado vivirlo si tienes tiempo. Desde Sofía las distancias y el tiempo que necesitarás lo puedes ver a continuación si vas en transporte propio. Si vas en autobús puedes añadir entre 1 y 2 horas de más. Si tu opción es tren, entonces el trayecto se puede hacer incluso más largo y puedes llegar en tren solamente hasta Istanbul.

65 –Con la llegada del ejército soviético en 1944, comenzó a ejercer una fuerte influencia en el gobierno búlgaro. A partir de 1946, Bulgaria se convierte oficialmente en un estado comunista, separado de la Unión Soviética, hasta noviembre de 1989, después de la caída del Muro de Berlín. Sin entrar en muchos detalles sobre esta parte de la historia, a continuación os enseñamos los lugares más destacados relacionados con esta época.
El Monumento Buzludzha
Museo de arte Socialista
en Sofía
1300 años Bulgaria
en Shumen
Monumento socialista en
Stara Zagora
Monumento Socialista
en Varna
El turismo alternativo es también una modalidad que se puede practicar en Bulgaria y hemos resumido de forma breve, cuales son los que predominan y pueden llamarte la atención. Esperamos que te guste.
66 – Turismo de deporte que te ofrecerá una oportunidad para comprobar en que forma estás y donde esta tu límite físico. Los lugares por los que pasan son realmente impresionantes.
- Dunav Ultra (Cycling) – se realiza con bicicleta y la ruta es a lo largo del río Danubio. La distancia total es de 732 kilómetros y acaba en el pueblo Durankolak ubicado en la costa del Mar Negro.
- Pirin Ultra (Running) – Como su nombre indica, esta competición se hace en la montaña de Pirin. Las rutas que se pueden hacer son de 38, 66 y 160 kilómetros.
- Persenk Ultra (Running) – Dispone de 3 diferentes rutas con una distancia de 50, 110 y 160 kilómetros. El recorrido pasa por la que es considerada, la montaña más bonita en Bulgaria, Rhodope.
- Tryavna Ultra (Running) – Tiene 4 diferentes rutas con una longitud de 23, 42, 76 y 141 kilómetros. Todas pasan por la montaña Balkan Central.
67 – Turismo ecológico o verde brinda grandes oportunidades para el turista para disfrutar de la diversidad y belleza de la naturaleza búlgara. Paseos a las áreas protegidas a través de los más de 60 caminos ecológicos oficiales observando aves y animales, conquistando picos y familiarizarse con la flora única, recogiendo hierbas y setas. Solo mencionar que Bulgaria dispone de más de 4500 cuevas encontradas y que a muchas de ellas se puede llegar o están abiertas a los turistas a cambio del pago de la entrada.
68 – Turismo de entretenimiento – sin entrar en detalles sobre esta tipología de turismo, simplemente mencionar que existen casinos en casi cada esquina, el alcohol en estos lugares es gratuito si juegas y puedes hacerlo sin parar, ya que están abiertos 24 horas.
69 – Turismo medicinal – entre lo más popular son los centros de SPA y concretamente la ciudad de Velingrad, considerada como la capital balcánica con mejores condiciones para la práctica de este turismo. Bulgaria es el segundo país con más géisers en Europa después de Islandia. A parte de estas características, hay algunas ventajas en los precios con especialistas dentales y algunas operaciones que tienen costes muy por debajo de países más desarrollados y la calidad de estos servicios medicinales sigue siendo alta.
SECCIÓN 11
Tradiciones, festivales y costumbres
70 – Hay una variedad de tradiciones que se celebran a lo largo del año en diferentes puntos del país, pero estás son entre las más populares. Están ordenadas cronológicamente. Una descripción más detallada sobre estas tradiciones se pueden encontrar en la web.
El día de Yordan – ¿Conocéis a otro mamífero, a parte del oso polar, que se lanza al agua cuando a fuera hay nieve y la temperatura del aire es de -15 Cº? En nuestro país tenemos una tradición que se celebra después de Noche Vieja, ese día es el 6 de enero. En donde es considerado el lugar más adecuado para verlo es la ciudad de Kalofer, a unos 150 km de Sofía.
Los kukeri – Si queréis ver caras caprichosas y terribles máscaras este es el lugar. No, esto no es Halloween, pero es algo parecido que se celebra por nuestras tierras. Se celebra a lo largo del mes de enero y febrero dependiendo de la región. El festival más popular se realiza en Pernik, el último fin de semana de enero.
Trifon Zarezan o la versión del San Valentín búlgaro – El 14 de febrero en gran parte del mundo se celebra el conocido por todos San Valentín, día de los enamorados. Bueno pues en Bulgaria también se celebra, pero el día 14 de febrero es más popular por el amor al vino. En la región de Melnik se celebran eventos muy interesantes relacionados con el vino de esa zona.
Baba Marta (Abuela Marta) – Habéis visto a algún búlgaro con una pulsera en rojo y blanco? La Baba Marta es una de las tradiciones búlgaras más importantes y se celebra del 1 de marzo hasta final de mes. Es bastante largo. ¿verdad?
Pascua – Pintar huevos, amasar “kozunak” y cordero asado son solamente parte de la tradición alrededor Pascua o dicho en búlgaro, Velikden. Cada año se celebra en una fecha diferente y esto depende de la primera luna llena en primavera.
Nestinarstvo – ¿Alguna vez se te ha pasado por la cabeza bailar en fuego? Seguramente no. Es una fiesta popular que se convierte en un show con fuego y se celebra en la noche del Santo Konstantin y Elena. En donde se lleva celebrado desde hace muchos años y se sigue conservando la autenticidad de la tradición es el pueblo Balgari, muy cerca de la frontera con Turquía y el mar Negro.
71 – Los festivales cada vez están gozando de más y más popularidad. Algunos de ellos son una verdadera experiencia natural debido a su localización. En la siguiente lista nombramos algunos de los más populares en Bulgaria:
Festival Internacional Surva en Pernik Surva.org (el último fin de semana de enero) Es el festival más grande de los Balcanes y uno de los más grandes a nivel europeo de juegos nacionales y mascarás. Se trata de unos hombres enmascarados con unos vestidos de pelo largo que parecen más a animales que a personas. A parte de este festival, en muchos lugares del país se celebran durante el mes de enero y en algunos regiones, en febrero.
Festival de las alfombras Chiprovski (Se celebra el 5 mayo) Las alfombras son Patrimonio inmaterial de la Unesco. Se celebra en Chiprovtsi y
Festival de la rosa en Kazanlak (1-3 Junio)
Festival de Rozhen 17-19 Julio
Solar Summer Festival
Concurso Internacional de la Gaita en Gela (el primero sábado de agosto) Se trata de una reunión de las familias de la región y
Festival Internacional de Jazz en Bansko (8 – 13 de agosto) Banskojazzfest.com Es el foro de música de verano más grande de Bulgaria. Las importantes bandas en el mundo del jazz lo ha convertido en uno de los eventos culturales internacionales más importantes de los Balcanes.
Festival nacional del arte popular búlgaro en Koprivshtitsa (mediados de agosto) Se celebra en el pintoresco pueblo de Koprivshtitsa. El festival populariza el folklore búlgaro de una manera increíble, reuniendo grupos de canto y baile de todo el país
Festival Nacional del Traje Folclórico en Zheravna (El fin de semana después del 15 de agosto) Es uno de los festivales más pintorescos del país. Cada año se celebra en el pueblo de Zheravna y se trata de un “desfile” de trajes folclóricos y también concursos de danza nacional. Tienes que ir vestido con la típica vestimenta para estos bailes, el uso de la “tecnología moderna” (móvil, cámaras, tablets) esta muy controlada y puedes utilizar solamente el móvil en lugares específicos. Lo que intentan los organizadores es poder sumergirte totalmente en el festival. Creo que lo consiguen.
Beglika Fest en Ródope (22-27 de agosto) Beglika.org Los organizadores describen el festival de la siguiente manera: “Altos abies poderosos, prados suaves para los pies descalzos, aguas frescas y glamorosas, y las playas de Big Beglik. Por la noche: hogueras y tambores, una gran luna de una manta negra, historias dulces y dulces de extraños que se encuentran una vez al año. La música durante día todo que no te deja salir del baile. Y de repente te has perdido en las discusiones, los seminarios, la yoga y el te.
SECCIÓN 12
Los SI(s) y NO(s)
72 – Aprovecha y únete a un “HORO” si puedes.
73 – Eschucha como suena la gaita búlgara
74 – Prueba de todo en cuanto platos o bebidas típicas
76 – Evita beber en la calle porque te pueden multar.
77 – Siempre lleva contigo tu ID porque es obligatorio.
70 – No apagues las luces de tu coche durante el día, son obligatorios.
71 – No cruces en pasos de zebra sin estar seguro que el coche va a parar, ya que aquí no siempre paran.
72 – No subas al taxi si no has comprobado la tarifa en su ventana.
SECCIÓN 13
Consejos para un turismo responsable
Te explicaremos qué exactamente es el turismo sostenible y algunos consejos que te ayudarán a practicarlo en tu viaje a Bulgaria o cualquier otro destino. Verás que no son solamente hay consejos para preservar el medio ambiente.
- No desperdicies comida. Intenta pedir o llenar tu plato con la cantidad de comida que realmente puedes comer.
- ¿Algún evento interesante durante tu viaje? No lo dudes y ves. Aprende y socializa con los locales. Vive el evento como ellos.
- Aprende a decir algunas palabras en el idioma local. Esto puede ayudarlo a conectarse con la comunidad local y su gente de una manera más significativa.
- Investiga un poco en línea y da preferencia a quedarte en lugares o comprar solo en compañías que sepas que tienen prácticas sostenibles y que no dañen el medio ambiente.
- Deja de imprimir confirmaciones de reservas y tarjetas de embarque, en su lugar, ten copias digitales de estos documentos.
- Ya sabemos, es difícil, pero evita crear tu última colección de folletos turísticos. Luego acaban todos en el mismo lugar. Intenta encontrar todo lo que necesites en la red.
Hay muchos más y los puedes encontrar aquí.

Elige bien los regalos
Para los amantes de los regalos y quieres comprar algo que se diferencia del típico imán, postal o llavero hay algunas opciones de regalo muy interesantes que muy probablemente sorprenderán a aquel que se las lleva. Esta es una lista de regalos que, dependiendo de sus características, se acercará más a tus expectaciones: kilim, tarlutsi, gaida de juguete, Gifted Sofia and other great places for gifts.
Equipaje y lockers
Todos en algún momento de nuestro viaje necesitamos dejar nuestras maletas en algún lugar para un tiempo determinado. La más rápida y mejor opción es ahí donde te alojas; hotel, hostel, Airbnb, etc. . En el caso de que no hay esta posibilidad, las estaciones de buses, trenes y aeropuertos pueden ofrecer este servicio. En Sofía hay varios lugares en el centro en donde pueden guardar tu maleta durante un tiempo determinado. Actualmente son los siguientes; Gifted Sofia, y la estación central de trenes.